Mateo Morrison Fortunato (Santo Domingo, República Dominicana, 14 de abril de 1946), es un escritor dominicano, abogado, poeta, ensayista y exeditor de suplemento literario, escogido ganador del Premio Nacional de Literatura de República Dominicana en 2010. Morrison es conocido por su poesía, aunque también escribió la novela «Un silencio que camina». Algunos de sus poemas se han traducido al chino, coreano, francés, hebreo e inglés.
Fundó el Taller Literario César Vallejo a finales de los 1970 y se convirtió en 2010 en el vigésimo escritor dominicano en recibir el Premio Nacional de Literatura por el conjunto de su obra literaria, mayormente en el género de poesía.
Fue director del Departamento de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y fungió como subsecretario de cultura de República Dominicana desde 2008.
En la historia de la literatura dominicana corresponde a la Generación de Posguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración Cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural. Licenciado en Derecho, magna cum laude, diplomado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual y en Negocios Jurídicos Internacionales. Posee un máster en Filosofía del Mundo Global por la Universidad del País Vasco.
Ha recibido la distinción Salomé Ureña de Henríquez, que otorga la Secretaría de Estado de Educación. Así como también, por la Cámara de Diputados por su labor cultural. Más de treinta consejos municipales y ayuntamientos tanto en el país como en el exterior lo han distinguido como visitante de honor y el ayuntamiento de Santo Domingo Este (donde nació) le otorgó en forma excepcional la distinción de hijo meritísimo de dicho municipio. Ha recorrido diversos lugares del mundo (América, Europa, Asia y África), exhibiendo los valores de la identidad cultural dominicana de las diversas vertientes. Más de 40 escritores nacionales e internacionales han escrito acerca de la valoración de su obra literaria y sus aportes a la cultura. Dirigió el Departamento de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por 22 años, donde coordinó importantes eventos nacionales e internacionales como el Encuentro Internacional de Escritores Pablo Neruda, los Jueves de la Cultura, los Domingos Culturales, el Primer Congreso Nacional de Grupos Culturales Populares y dos encuentros de grupos folklóricos originales. Creó y dirigió la revista Extensión de la Uasd.