CUENTOS ESCRITOS ANTES DEL EXILIO

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:Editora Nacional
géneros:Cuento
Autores:
Paginas:171 pages
Compilador: Esta edición específica de este libro proviene de la plataforma digital del Ministerio de Cultura de la República Dominicana
Descargas: 103

    En los cuentos de Juan Bosch hay rasgos sociográficos, perfiles estéticos y ondas espirituales que revelan la idiosincrasia de la cultura dominicana cifrada en el estilo de vida, la manera de sentir y la forma de proceder de los dominicanos. La sociedad que Bosch conoció en su infancia, con el atraso, la miseria y la ignorancia de un pueblo que aún no soltaba las amarras del pasado, estaba sofocada por las luchas montoneras y los desórdenes armados, no solo causantes de la pobreza material y la miseria moral con la pérdida de bienes materiales y vidas, sino responsables de una inestabilidad social y política.

    Con las técnicas del criollismo y el realismo mágico de sus cuentos, subraya el tono local, el habla popular y el tema de la tierra en la mayoría de sus cuentos. Aunque no la sufrió en carne propia por pertenecer a un hogar de familia acomodada, conoció la situación de explotación y miseria que sufrían los sectores humildes de la población, que instintivamente repudiaba, razón por la cual forjó un sentimiento de identificación producto de una conciencia social, por lo cual su obra literaria ayudó a conformar el socio-realismo, como se evidencia en “Los amos” y “Luis Pie”. Pareja a su sensibilidad social, fluía una sensibilidad estética y espiritual, que supo articular a un criterio artístico y a una convicción moral, que comparte con el aliento telúrico, presente en sus cuentos criollistas, mágico-realistas y socio- realistas con los que configuró, desde esta zona insular del Caribe hispánico, las susodichas tendencias literarias que darían lustre a las letras continentales, con cuentos como “Dos pesos de agua” que publicara en 1934, y al que le siguieron “Los amos” y “El difunto estaba vivo”, entre otros cuentos escritos en las décadas del 30 y del 40, que publicaría en los 60 a su retorno del exilio con los títulos de Cuentos escritos antes del exilio, Cuentos escritos en el exilio y Más cuentos escritos en el exilio. En esos cuentos se aprecia una presencia de la realidad campesina y la mentalidad del hombre tradicional con la consideración del hombre y el contorno como misterio.

    Fuente: Bruno Rosario Candelier.


RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.