Historia de las ideas filosóficas y de género en la República Dominicana

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:Editora Corripio C por A.
géneros:Ensayo
Autores:
Paginas:725 pages
Compilador: Lusitania F. Martínez Jiménez - Esta edición específica de este libro proviene del portal de la Biblioteca Digital del AGN.
Descargas: 7

El libro Historia de las ideas filosóficas y de género en la República Dominicana es un texto didáctico dirigido a estudiantes de filosofía y ciencias sociales; pensado y organizado no para intelectuales propiamente dichos, sino para un país subdesarrollado, sin tradición filosófica, donde se conoce escasamente sobre el pensamiento dominicano y la bibliografía sobre el tema está dispersa.

Un país en el cual los propios profesores, pensadores noveles y filósofos amateurs cuestionan y subestiman en su mayoría las ideas filosóficas dominicanas, a las cuales consideran inexistentes o simplemente copias del pensamiento europeo.

La profesora-investigadora Lusitania Martínez trata de investigar hasta dónde el pensamiento filosófico dominicano tiene o no estatuto de existencia o de presencia, ya que inclusive, en la educación secundaria, la filosofía y la historia de las ideas científicas han sido excluidas hoy día como material trascedente o significativo de enseñanza y de investigación.

Tal situación ocurre debido a la presencia en la sociedad dominicana del modelo neoliberal que se ha desarrollado a partir de los años setenta del siglo xx.



El material y los contenidos que presenta la profesora-investigadora Lusitania Martínez constituyen estructuralmente una obra académica importante desde el punto de vista de la historia de las ideas filosóficas y científicas en la República Dominicana. Aporta dicho volumen, intitulado Historia de las ideas filosóficas y de género en la República Dominicana, las bases para un cierto ordenamiento cronológico, histórico y conceptual de las ideas filosóficas en Santo Domingo, tanto del periodo colonial como del periodo neocolonial republicano de parte del siglo xix y del xx, en cuyos escenarios se produjeron hechos históricos que representan en su conjunto la continuación de las ocupaciones e invasiones militares usurpadoras en las que encontraron el martirio héroes, patriotas y luchadores sociales de nuestra patria.

El camino intelectual del pensamiento filosófico y científico dominicano, aunque entrecortado a ratos, es de larga historia y parte del accidentado mundo multirracial y plurinacional de nuestro país, mundo influenciado por pseudojustificaciones, traiciones y deslealtades, falsos ídolos, culturas traicionadas supuestamente regidas por la religión católica y por las elites eclesiásticas, y, entre otras cosas, compuesto por intelectuales

arrodillados, pensadores humillados y filósofos en el fango del trujillismo y del neotrujillismo.

RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.