Los gavilleros, 1904-1916

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:Editora AZ, C. por A.
géneros:Historia, Ensayo
Autores:
Paginas:342 pages
Compilador: Esta edición específica de este libro proviene del portal de la Biblioteca Digital del AGN.
Descargas: 9

    Este trabajo tiene como objetivo plantear el desarrollo del gavillerismo y sus características desde inicios del siglo XX hasta 1916, rescatando el origen de este tipo de resistencia1 campesina a la Primera Ocupación Militar Norteamericana. Hemos dividido el período estudiado en tres.

    El primer período abarcó desde 1904 hasta 1907. Eran los inicios del movimiento donde los grupos procedían de las confrontaciones civiles luego de la separación de los dos caudillos nacionales de la época: Juan Isidro Jimenes y Horacio Vásquez. Estos grupos eran de extracción jimenista o bolos. Sus principales zonas de acción eran el Este y la zona fronteriza, con poca incidencia en el Cibao.

    El segundo período abarcó los años de 1908 a 1911, y correspondió a la pacificación realizada por Ramón Cáceres. En este momento los jefes de partidas eran de extracción horacista que rechazaron el intento de sometimiento a los caudillos regionales realizado por Cáceres. De nuevo la zona de operaciones de los grupos fue el Este y, en menor medida, el Sur, la región fronteriza y el Cibao. En el Sur y la región fronteriza se comenzó a notar la influencia del movimiento mesiánico de Olivorio Mateo.




El tercer período comprendió los años entre 1912 y 1916, previos a la Primera Ocupación Militar Norteamericana y los primeros meses de la invasión. La mayor o menor actividad de los grupos dependía de los momentos de paz o de lucha entre los caudillos. Algunos de los jefes estaban presentes desde el período anterior y continuaron luego del desembarco de los norteamericanos.






RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.