COLOR DE PIEL

0.00 Calificación promedio0 Votos
Serie: NA
Editora:BanReservas
géneros:Novela
Autores:
Paginas:218 pages
Compilador: Los derechos les pertenecen a BanReservas. Libro no Descargable. Solo lectura. www.Librosdominicanos.com te direcciona al links de la biblitoca digita
Descargas: 2

Color de piel traza el itinerario vital de una familia do#minicana a lo largo de todo un siglo. Jeannette Miller (Santo Domingo, 1944), autora de esta obra que brota de sus entrañas de manera incontenible, sigue paso a paso la ruta existencial de su propio entorno íntimo, tratando de rescatar

vivencias olvidadas que, en el texto, se transforman en (Acción narrativa gracias a la magia de las palabras. Se trata de una breve novela de indudable carácter autobiográ( co, especie decrónica personal que es también una evocadora recuperación del tiempo perdido, un intento conmovedor de evitar que el olvido destruya ese tejido invisible que la autora ha ido re#construyendo a través de los años.

En cada apartado, agrupados bajo los subtítulos de ANTES, DESPUÉS, AHORA, HOY, asistimos al origen de una familia única en la que se amalgaman los componentes étnicos y culturales que per( lan un núcleo singular —de ahí el título de la nove#la—, marco de esos ancestros criollos y foráneos que unieron sus vidas y dejaron descendencia, de esos hombres soñadores en busca de aventuras, amados por recias mujeres con los pies firmemente plantados en la tierra que van a convertirse en un poderoso gineceo alrededor del cual gira la cotidianidad de todos.

Las identidades de los personajes —blancos, negros y mulatos; nativos y extranjeros— han sido camufladas por una autora que decide no convertir sus recuerdos en un simple recuento familiar, pero es fácil descifrar las identidades de los que se escudan bajo una grafía y unas sonoridades reve#ladoras de gente conocida que vivió, amó y padeció, que tuvo aspiraciones sociales e intentó ser feliz con los medios a su alcance, y de otros que oprimieron y devastaron el país consus maltratos y delitos atroces.

Vemos des( lar en las páginas de este libro a los aman#tes frustrados por el alcohol y la imposición de una suegra intransigente; a la cantante de ópera convertida en maestra y centro del hogar, amparo de todos; al general protector y respetado; a las hermanas de la protagonista, que revolotea#ban y llevaban la alegría a la casa. En el centro habita la narradora-personaje, alerta y consciente, con sus aspiraciones y sus dudas a cuestas, con su instinto despierto para auscultar las palpitaciones familiares y las amarguras de una época ominosa, en la que una dictadura totalitaria decidía la vidacolectiva e individual, llevándose entre las garras a muchos de los mejores ciudadanos.

A través de la novela presenciamos la búsqueda interminable de ese padre inteligente y afectuoso que al desaparecer dejó un inmenso vacío; ese progenitor, poeta, y creador literario desvanecido en la bruma del mar y precipitado hacia la nada, pero en realidad asesinado por sus ideas, buscado sin cesar por esa hija que heredó sus dones literarios y que es de( nido de mil maneras por ella, con sus luces y sus sombras, pero también como el origen de una orfandad forzada que la llevó a ser mejor persona y la obligó a abrir los ojos a las crudas realidades de la vida.

Como un espejo en el que se reflejan los pasajes más do#lorosos del país —la dictadura totalitaria, la ocupación nor#teamericana, la represión posbélica y la violencia provocada por la contrainsurgencia, las luchas de la universidad estatal por un aumento presupuestal—, la protagonista, aferrada a su dignidad como estandarte, arrebata a la memoria momentos cruciales de su biografía personal y su visión del mundo. Pero también instantes enternecedores e inolvidables junto a la abuela y las hermanas. Nos relata sus esfuerzos de superación, sus temores, inconformidades y angustias, y lo hace sin senti#mentalismos, con una prosa que ha ido labrando con paciencia a través de los años hasta configurar un estilo que ha sentado reales en la literatura dominicana contemporánea, por su fuerza argumental, su autenticidad, su diáfana impronta y ese

( ero decir con el que ha logrado construir un mundo propio.

José Alcántara Almánzar

Santo Domingo, R. D., 25 de julio de 2019


RESEÑAS

Required fields are marked *. Your email address will not be published.