Serie: | NA |
Editora: | Ediciones Renovación |
géneros: | Cuento |
Autores: | CORDOVA, LUIS |
Paginas: | 77 pages |
Compilador: | Esta edición del libro fue tomada del portal Biblioteca Digital Dominicana AGN |
Descargas: | 245 |
Los cuentos de Antón Chejov son
una especie de llanura o estepa, para utilizar un término muy común en la
geografía de su patria, en la que después de viajar durante un largo trecho, al
final se desciende a un abismo, dominado por una sensación de derrota, como si
se bajara a una tumba.
Esa es la misma sensación que se
tiene cuando se leen los cuentos que conforman el volumen El otro rojo de la
muerte, de autoría de Luis Francisco Córdova Vásquez, en el que todos los
textos que conforman la colección posee
un final abierto, lo que no sólo está de acuerdo con los cánones del cuento
moderno, sino que dejan el desenlace de los mismos a la particular psicología
de cada lector.
En estos cuentos se encuentran
ausentes los fuegos de artificios de los finales sorpresivos, tan en boga en
épocas pretéritas. En vez de las fiestas carnavalescas en que la ha convertido
la vida del hombre y la mujer de hoy, lo que existe en los cuentos de El otro
rojo de la muerte, es un conjunto de sombras que conducen a la meditación, y
esto, desde luego, constituye un elemneto demasiado importante para soslayarlo.
Algunos de estos textos son
breves, e incluso algunos, demasiado breves, pero los finales consiguen siempre
el mismo efecto: el fogonazo interior que nos ilumina por dentro y que en ocasiones nos aturde, mientras que todo a nuestro alrededor continúa sumergido en y
en las penumbras.
Pero no solamente Chejov está
presente dentro de El otro rojo de la muerte, como un fantasma invisible y al
mismo tiempo inasible, sino que en ocasiones, la reminiscencia del James Joyce
de Dublinenses, parece asaltarnos, y todo en beneficio del texto al cual
estamos haciendo referencia.
Los títulos de los cuentos de
este hermoso y significado volumen constituyen todo un inventario poético.
Bastaría tener en cuenta las siguientes nominaciones para tener una idea de
acertado que resulta dicha aseveración. Veamos: Lágrimas de Dios, los días
buenos, Autoretrato, El otro rojo de la muerte, Quimera al óleo (cuya
resonancia recuerda La quimera del oro, del incomesurable Charles Chaplin),
Gustavo se despide con el silencio, “Eleterno”, Reecuentro con Brígida, La
apuesta, Gotas de aves sobre el mar, No temas a la noche, y Me da pena.
En suma, son doce textos – entre breves
y de extensión que podríamos denominar normal-, los que componen esta colección
que lleva el sugestivo título de El otro rojo de la muerte, cuya aparición en
el panorama cultural dominicano saludamos con verdadera efusión y que
agradecemos a la del presidente de su consejo de administración, Dr. Osvaldo
Brugal Limardo, y a la dedicación y celo
de la Sociedad Cultural Renovación, representada por cada uno de sus
directivos.
Fuente: Diógenes Valdez
Esta edición del libro fue tomada
del portal Biblioteca Digital Dominicana AGN