(1914-1981). Nace en San Pedro de Macorís, el 24 de Junio de 1914. De adolescente gano diferentes honores, graduándose de Licenciado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. Fue un gran narrador, ensayista, jurista e historiador. Cultivó la historia, la literatura y el derecho penal. D Dedicando así mucho tiempo al estudio de las relaciones entre la República Dominicana y Haití, destacándose como un fervoroso analista de los problemas fronterizos, en cuyo accionar dejó brillantes investigaciones sobre Neiba y otras comunidades del Sur Profundo.
Don Freddy Prestol Castillo fue un asiduo participante de tertulia literarias, compartiendo saberes con otros notables dominicanos como el escritor Ramón Marrero Aristy, el poeta Héctor Incháustegui Cabral y el crítico Pedro René Contín Aybar, entre otros.
Escribió una serie de artículos en el diario la Nación denominados Tabla Gesta y cantares del valle de Neyba. Dejando así una amplia producción de ensayos y estudio de carácter jurídico en diversos periódicos. En su producción literaria han de consultarse entre cuentos La Tragedia de Juan Marte, El Buey Cabo e Vela, Tierra y Herejía, y las novelas Pablo Mamá y El Masacre se pasa a pie, en 1973, la cual entroniza con las demandas campesinas y los conflictos sociales de la época; una Biografía de Pedro Alejandro Pina, Jurisprudencia de Tierras (1957). (Fuentes. Internet).
Ya que de su vasta y solida formación cultural, Prestol Castillo hizo gala en las disertaciones, los círculos culturales, las peñas y el foro, además de poseer singulares dotes de hablista, sustancioso y fino orador, estilista de la palabra y la escritura. (Fuente. Ángela Peña, escritora).