Serie: | NA |
Editora: | Editora Taller |
géneros: | Novela |
Autores: | Prestol Castillo, Freddy |
Paginas: | 166 pages |
Compilador: | La presente edición de este libro está libre de derechos de autor |
Descargas: | 21 |
La novela relata, o mejor dicho hace revivir, la matanza de 12.000 a 20.000 negros haitianos – o así calificados – en octubre de 1937 en la República Dominicana de Trujillo. Para este fin el ejército sacó a los presos de las cárceles y presidios y reclutó a la fuerza a centenares de campesinos, convertidos de la noche a la mañana en «reservistas». A todos se les daba ron y se les entregaba la «mocha», el pesado machete, encendiendo los ánimos con la ilusoria promesa del botín.
La operación encontró un terreno favorable pues los rencores se habían acumulado desde hacía largo tiempo. Se trataba del odio tenaz de la única ex colonia española que no había conquistado su independencia luchando contra la metrópoli sino contra una ocupación extranjera, concretamente la de la otra nación con que compartía la isla: Haití. Las expediciones armadas del aborrecido vecino y la presión demográfica y social no hicieron más que alimentar y arraigar una hostilidad latente, convirtiendo en el inconsciente colectivo al haitiano en una amenaza permanente.
El sistema trujillista supo aprovechar esta situación y muy pronto empezó una campaña de «dominicanización fronteriza», más o menos agresiva según el estado de las relaciones del momento con Haití. La matanza de octubre de 1937, que se centró en la zona fronteriza norte, alrededor de la ciudad de Dajabón y a lo largo del río internacional Masacre, y se propagó por la región del Cibao, marcó el violento paroxismo de una situación de crisis duradera.