Nació en San Cristóbal el 10 de julio de 1877 y murió en Santiago de Chile el 27 de octubre de 1955. Cultivó los diferentes géneros literarios, destacando especialmente como novelista. Ejerció labores políticas y diplomáticas. Inició su formación literaria bajo los postulados modernistas y el propio Rubén Darío le prologó su libro Hombres y piedras (19015). De esta etapa modernista son el ensayo Notas y escorzos (1898), los libros de poesía Del amor (1901), El jardín de los sueños (1904) y Sangre de primavera (1908), y la obra teatral Citerea (1907). Pero sus principales obras son las narraciones Sangre solar y Ciudad romántica (1911) y La sangre: Una vida bajo la tiranía (1913).