Serie: | NA |
Editora: | Editora Taller |
géneros: | Historia |
Autores: | Rodriguez Demorizi Emilio |
Paginas: | 279 pages |
Compilador: | Esta edición específica de este libro proviene del portal de la Biblioteca Digital del AGN. |
Descargas: | 5 |
De este libro, EN LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA, apareció en su archivo un legajo no muy grande que contenía un índice no muy desarrollado tampoco, pero que constituía sin Jugar a dudas una orientación del desarrollo de los temas que contendría el· libro propiamente dicho.
Al proceder a la edición se han respetado los elementos pr9pios del autor, en especial la dedicatoria, que se inspiró en los hechos históricos que les tocó vivir juntos a él y a los personajes a quienes dedica su trabajo, hechos que no palidecen en su importancia porque los avatarespolíticos posteriores les llevaran a enfrentamientos enojosos entre sí o a actuaciones que puedan entenderse como deslucidas en el contexto de lo inmediato y de lo político.
Un prólogo, que debió escribir Juan Bosch, según Ja guía de trabajo encontrada, no fue posible dadas sus condiciones físicas cuando se le solicitó que hiciera en las proximidades del 30 aniversario de la efemérides.
El resto, es de Rodríguez Demorizi o simplemente se complementó, como el apartado de "La poesía en la revolución constitucionalista" en el cual el autor sólo había indicado los títulos y fue necesario recurrir a las colecciones de periódicos cada vez más escasas de la época.
Las notas propias sobre los acontecimientos precedentes al hecho revolucionario o sus observaciones acerca de las situaciones políticas vividas en el proceso mismo de la revolución, proceso al que se integró el autor como miembro de la Comisión negociadora con la Organización de Estados Americanos para poner fin a las hostilidades, han sido respetados en todos sus detalles, inclusive en las observaciones apasionadas de carácter personal que hace acerca de figuras que estimaba del lado contrario al que él se encontraba en Ja contienda.
Tal es el caso del Dr. Viriato a Fialló, personaje que se encontraba atrapado entre compromisos políticos inmediatos a que se había ligado tras la muerte de Trujillo y sus sentimientos patrióticos esenciales, en un dilema que no fue capaz de resolver y al que tampoco le dieron una salida adecuada las fuerzas constitucionalistas cuando fue encontrado en una penosa situación de escondite en la zona cercada por los militares norteamericanos, pero quién, de ninguna manera se hallaba colocado del lado de las fuerzas de la intervención extranjera como apreció Rodríguez
Demorizi en sus notas tomadas al vuelo.
Fuente: José Israelcuello H.